Quienes Somos

En la ciudad de Loja, en el año 1994, se reúnen un grupo de personas con la finalidad de crear una institución educativa de excelencia, que cubra las necesidades didácticas de la juventud de ese entonces, para cuyo efecto el Doctor Franklin Sandoval, Lcdo.  David Bustillos, Ing. Claudio Eguiguren, Dra. Fanny Peña, Dra. Silvana Peña, Dra. Enith Peña, ing. Luis Suárez y Lcda. Melania Toledo de Quirola, adquieren un terreno en el sector Amable María, de propiedad de la señora María del Cisne Burneo Jaramillo, el 18 de abril de 1995, quedando como representante legal el Dr. Franklin Sandoval, para lo cual se registra la compra en la Notaría Primera del Cantón Loja. Una vez concretada la creación de una institución educativa, nace la Sociedad EDUVIDA (Educar para la Vida), para regentar la nueva institución con personería jurídica.

 

Al ser un proyecto educativo con el que se aspiraba llegar a muchos jóvenes lojanos y con el que se buscaba logar la excelencia académica, se toma un nombre representativo que se identifique con esta idea, para lo cual se elige a Eugenio Espejo, por sus méritos de investigador, científico, médico, historiador, abogado, periodista, prócer de la independencia, entre otras cualidades, que hacen de este hombre un gran ecuatoriano.

 

Geográficamente la institución educativa está ubicada al norte de la ciudad de Loja en el Barrio Amable María, Parroquia el Valle, cantón y provincia de Loja. Posee los siguientes límites, al norte con la Urbanización Sierra Dorada, al sur con la Urbanización Altos del Valle, al este con el Barrio Chinguilanchi; y, al oeste con la Urbanización Sierra Dorada. Su altitud está a 2058 metros sobre el nivel del mar, su temperatura media es de alrededor de 20 grados centígrados, el número de pobladores de este sector se calcula en 2100 habitantes.

La IE fue creada con Acuerdo Ministerial N° 2525, del año 1995, con el nombre de Colegio Particular Eugenio Espejo, sin embargo, posteriormente ha sufrido los siguientes cambios: para el año 2012 se crea la Escuela Particular Eugenio Espejo (preparatoria, básica elemental, básica media), que luego pasó a llamarse Colegio de Bachillerato Particular Eugenio Espejo. En abril del 2016 se crea la Unidad Educativa Particular Eugenio Espejo, cuya oferta educativa actual es:
Nivel 1: Inicial (grupo 2; 4 – 5 años).
Nivel 2: Educación General Básica (Preparatoria, básica elemental, básica media, básica superior).
Nivel 3: Bachillerato General Unificado.
Los tres niveles, en jornada matutina, con sostenimiento netamente particular regentada por la empresa educativa EDUVIDA.

 

La IE cuenta con las siguientes áreas: 63 aulas de clases, un laboratorio de química, un centro de cómputo, 20 baterías higiénicas, 4 canchas de usos múltiples, 3 canchas sintéticas de fútbol, 2 bodegas, 1 salón auditorio, 2 salas de profesores, un bar, 8 oficinas administrativas, un consultorio médico, un departamento del DECE, un departamento de proveeduría, una sala de reuniones; todo esto distribuido en una hectárea de terreno. La institución educativa actualmente cuenta con 978 alumnos, 61 maestros, 15 funcionaros administrativos y 5 de servicio.

Principios

Todos los valores, creencias, normas que orientan y regulan la vida de nuestra institución, son el soporte que fundamentan la misión y visión.

Nuestros principios se cimientan en un nombre representativo que se identifica con la idea de llegar a muchos jóvenes lojanos y con el que se busca lograr la excelencia académica, a ejemplo de Eugenio Espejo, por sus méritos de investigador, científico, médico, historiador, abogado, periodista, prócer de la independencia, entre otras cualidades, que hacen de este hombre un gran ecuatoriano.

Así, nuestros docentes y estudiantes espejinos deben a ejemplo de Eugenio Espejo:
• Promover, mediante la crítica y la reflexión permanentes, la curiosidad intelectual que les ayude a superarse a sí mismos. (Atodidaxia)
• Mantener el equilibrio entre la subjetividad y la objetividad; es decir, deberán valorar la realidad por sí mismos y también desde el punto de vista de los demás. (Criticidad)
• Orientar su pensamiento lógico y crítico para vincularlo con la realidad social logrando una interrelación positiva que, con el aporte individual de sus miembros, se beneficie el colectivo social. (Emprendedor)
• Guardar coherencia entre aquello que profesan con aquello que practican. (Honestidad)
• Desarrollar el principio de la solidaridad vinculando siempre su preparación científica y humanista al servicio de la colectividad. (Humanismo)
• Emular a Eugenio Espejo al entregar su vida al conocimiento que les presente verdades para argumentar un accionar justo. (Justicia)
• Guardar coherencia entre aquello que profesan con aquello que practican, deberán entender su libertad como un derecho que además les generará responsabilidades. (Libertad)
• Lograrán aunar esfuerzos en busca de la superación personal para el servicio de la sociedad. (Perseverancia)
• Prepararse en la ciencia y la Ética para hacerlas extensibles a su entorno social y natural. (Vocación)